#EXTRA. LOS SECRETOS DE LA CERVEZA SIN ALCOHOL

LOS SECRETOS DE LA CERVEZA SIN ALCOHOL

🔥🍺🔥

El consumo global de cerveza sin alcohol ha crecido más de un 80% en la última década.

De hecho, España es actualmente uno de los mayores consumidores de cerveza sin alcohol del mundo donde se consume casi el 15% de toda la cerveza sin alcohol que se produce en Europa.

Lo que antes era visto como una alternativa aburrida, hoy es un mundo en expansión lleno de innovación, sabor y técnica cervecera.

He investigado sobre este tipo de cervezas por eso quiero que veamos juntos cómo se elaboran, todos los beneficios que tienen para la salud (que no son pocos) y qué estilos puedes encontrar en el mercado.

Vamos a quitarle el freno a los prejuicios y descubrir todo lo que ofrece el mundo de la este tipo de birras.

¡COMENZAMOS!

 🤔 

El saber es poder

Cómo se hace?

Existen dos formas principales para elaborar cerveza sin alcohol, puedes:

Interrumpir la fermentación, que a su vez se puede hacer de dos maneras:

  • Fermentación controlada: se detiene el proceso de fermentación antes de que se produzca demasiado alcohol.

  • Uso de levaduras especiales: algunas cerveceras utilizan cepas de levadura modificadas que producen menos alcohol.

O también puedes eliminar el alcohol mediante otros dos métodos distintos:

  • Evaporación térmica: se calienta la cerveza ya fermentada para que el alcohol, que tiene un punto de ebullición más bajo que el agua, se evapore.

  • Ósmosis inversa: un nombre que suena a película de ciencia ficción pero que básicamente consiste en filtrar la cerveza a través de membranas especiales que separan el alcohol del resto de componentes

Beneficios para la salud

Al no contener alcohol, estas realzan todas las propiedades naturales de la cerveza como por ejemplo:

  •  Es hidratante: A diferencia de la cerveza con alcohol, que tiene efecto diurético, la cerveza sin alcohol ayuda a mantener la hidratación

  • No empeora sueño: esto es obvio porque Al no contener alcohol, no interfiere con los patrones de sueño como lo hace la cerveza tradicional.

  • Tiene Propiedades antioxidantes: Gracias a los polifenoles presentes en el lúpulo y la cebada, que ayudan a combatir los radicales libres

  • Es una Fuente de minerales: Contiene potasio, magnesio, fósforo y silicio, este último especialmente beneficioso para la salud ósea.

  • Rica en vitaminas del grupo B: Especialmente B1, B2, B3, B6 y B9 (ácido fólico), que son importantes para el metabolismo energético y la formación de glóbulos rojos.

Variedades

Hoy en día hay una gran variedad de este producto y muchas marcas apuestan por hacer variedades sin alcohol de sus productos estrella:

  • De trigo (Weissbier sin alcohol): suaves, ligeramente dulces, con notas a plátano y clavo. Refrescantes y perfectas para el calor.

  • IPAs sin alcohol: llenas de aroma y sabor a lúpulo, con perfiles cítricos, tropicales y un amargor moderado. Algunas marcas craft lo están haciendo realmente bien.

  • Negras (Stout o Porter sin alcohol): con cuerpo, sabor a café o chocolate y muy poco dulzor. Perfectas para quienes buscan algo más intenso, incluso sin graduación.

!Nos vemos en el siguiente email!

🚨 ¿Dudas o sugerencias? 🚨

Recuerda que puedes responder a este email

Cualquier feedback nos ayuda un montón

 😃 

Reply

or to participate.