- EL MEJOR CLUB CERVECERO
- Posts
- #6. ALE vs LAGER
#6. ALE vs LAGER

#5. ALE vs LAGER

Si me sigues en Instagram, seguro que ya te has enterado: ¡hemos llegado a los 25.000 seguidores!
Y si sumamos todas las plataformas, ya somos más de 40.000 personas compartiendo esta pasión por la cerveza.

Es una locura pensar en lo rápido que ha crecido esta comunidad, y todo gracias a vosotros, que estáis ahí viendo, comentando y aprendiendo conmigo.
🍻 Se acerca la hora de conocernos 🍻
Llevo muchas semanas hablándoos sobre este evento presencial, dándole vueltas, afinando cada detalle…
Y sí, sé que os tengo en ascuas, pero hay una razón: quiero que sea algo realmente especial.
Quiero que, cuando llegue el día, salgáis de allí con la sensación de haber vivido una experiencia única.
Aún queda poco para anunciar la fecha, pero lo que sí puedo contaros ya es que será en Madrid.
Muy pronto os daré todos los detalles…

La semana pasada hablamos de la levadura y cómo su papel en la fermentación define el carácter de la cerveza.
Pero dejé el tema a medias, así que hoy seguimos donde lo dejamos: vamos a explorar cómo la levadura dio lugar a los dos grandes estilos cerveceros que conocemos hoy en día, las Ale y las Lager.
COMENZAMOS!!

Si alguna vez te has preguntado por qué algunas cervezas son ligeras y refrescantes mientras que otras son más complejas y aromáticas, parte de la respuesta está en la levadura.
La levadura no solo transforma el mosto en cerveza, sino que también define sus características principales.
Dependiendo del tipo de levadura y de la temperatura de fermentación, podemos obtener dos grandes familias cerveceras: las Ale y las Lager.

Las Ales han existido desde tiempos antiguos y se caracterizan por sabores frutales y especiados, mientras que las Lagers, más modernas, destacan por su limpieza y suavidad.
Pero, qué hace que sean tan diferentes? La clave está en cómo fermentan.
🤔 El saber es poder
La separación de los 2 estilos
Durante siglos, la cerveza se fermentaba con levaduras de alta fermentación, aquellas que trabajan a temperaturas más cálidas y generan perfiles complejos y afrutados.
Estas son las levaduras de las cervezas Ale, las más antiguas de la historia cervecera.
Sin embargo, en algún momento de la Edad Media, en algunas regiones más frías de Europa, algo inesperado ocurrió: un tipo de levadura comenzó a fermentar a temperaturas más bajas, dando lugar a cervezas más limpias y suaves.
Así nacieron las Lager.

Los monjes cerveceros del sur de Alemania fueron clave en el desarrollo de las Lager.
Al almacenar la cerveza en cuevas frías, descubrieron que las levaduras trabajaban de manera diferente, asentándose en el fondo del fermentador en lugar de flotar en la superficie, como ocurría con las Ale.

Este nuevo tipo de fermentación otorgó estabilidad a la cerveza y un perfil más consistente. Con el tiempo, esta técnica se perfeccionó y permitió el nacimiento de estilos como la Pilsner y la Helles, que hoy dominan el mercado cervecero mundial.
Cuáles son las diferencias?
La levadura es el motor de la cerveza, y la principal diferencia entre Ale y Lager radica en su forma de fermentar:
Ale: Se fermenta a temperaturas más altas (15-24°C) y produce cervezas con más carácter, notas frutales y especiadas. Su fermentación rápida hace que tengan una gran variedad de sabores. Ejemplos: Pale Ale, Stout, Belgian Dubbel.

Lager: Se fermenta a temperaturas bajas (6-12°C), generando cervezas más limpias y con menos presencia de ésteres frutales. Su maduración prolongada les otorga suavidad y frescura. Ejemplos: Pilsner, Dunkel, Bock.

El avance de la refrigeración industrial en el siglo XIX consolidó el dominio de las cervezas Lager. Con la posibilidad de controlar la temperatura con precisión, estas cervezas se expandieron rápidamente y se convirtieron en las más consumidas del mundo.
Hoy en día, aunque las Lager dominan el mercado, las Ales han resurgido con fuerza gracias al movimiento craft, que ha devuelto el protagonismo a los sabores intensos y las fermentaciones experimentales.
📰 Fresco como el lúpulo
📌 Moritz rinde homenaje a los barrios de Barcelona
Barcelona es más que sus monumentos; su esencia está en sus barrios. Cada distrito tiene una identidad propia, y esa diversidad es lo que la hace única.
Moritz, la primera cerveza de Barcelona, ha lanzado una edición especial de Moritz 7 con 10 diseños del artista Medina Oscar, reflejando la autenticidad de cada barrio sin recurrir a los tópicos turísticos.
Más que una colección de botellas, 'Brindem pels nostres barris' celebra los espacios cotidianos y la vida en comunidad, con Moritz como testigo de la historia de la ciudad desde 1856.
A partir del 24 de marzo, esta edición especial estará disponible en bares, restaurantes y tiendas, invitando a cada persona a encontrar el barrio que mejor la representa.
📌 Starkbierfest: la otra Oktoberfest de Múnich
La Cuaresma ya no es solo tiempo de ayuno, y en Múnich lo celebran con el Starkbierfest, un festival dedicado a las cervezas fuertes.
Es una fiesta bávara en la que las cervecerías sirven variedades potentes, con más de un 8% de alcohol y un cuerpo denso.
La Paulaner Salvator sigue siendo la estrella del festival, junto con otras cervezas estacionales de alta graduación.
A diferencia de la Oktoberfest, esta celebración es más íntima, con música tradicional, comida típica y cervezas servidas en jarras de loza. Si visitas Múnich entre marzo y abril, es una experiencia cervecera imprescindible.
🤓 La frikada
Sabías que “lager” significa “almacenar” en alemán?
La historia de las cervezas Lager está muy ligada a la práctica de los monjes cerveceros de la Edad Media, especialmente en el sur de Alemania.
En aquellos tiempos, la fermentación se realizaba de manera más rudimentaria, y los cerveceros no sabían cómo controlar las temperaturas.
Sin embargo, los monjes, que elaboraban cerveza como parte de sus rituales, se dieron cuenta de que cuando almacenaban sus barriles de cerveza en las frías cuevas subterráneas durante los meses de invierno, la cerveza fermentaba de manera diferente.

Este entorno frío provocaba que las levaduras, en lugar de flotar en la superficie como en las cervezas Ale, se asentaran en el fondo del fermentador, lo que creaba una fermentación más lenta y controlada.
Este proceso resultaba en cervezas más limpias, suaves y estables, con una textura más refinada.
Fue en estas cuevas frías donde nació la cerveza Lager, una cerveza que se "almacenaba" y maduraba de manera diferente a las Ales.
Hasta aquí tu cervecita semanal!
Cuéntanos qué te ha parecido
👇
🍺🍺🍺🍺🍺 Espectacular!
🍺🍺🍺 No ha estado mal
!Nos vemos la semana que viene!

🚨 ¿Dudas o sugerencias? 🚨
Recuerda que puedes responder a este email
Cualquier feedback nos ayuda un montón
😃


Reply