- EL MEJOR CLUB CERVECERO
- Posts
- #4. SAN PATRICIO: EL PATRÓN CERVECERO
#4. SAN PATRICIO: EL PATRÓN CERVECERO

#4. SAN PATRICIO: EL PATRÓN CERVECERO

Por si no te habías dado cuenta, se acerca San Patricio y si pensabas que en este club nos íbamos a olvidar de nuestro querido patrón... lo llevas claro.
No vamos a esperar hasta el 17 para celebrarlo, aquí nos adelantamos y arrancamos la fiesta ya, que luego con tanta Guinness se nos puede pasar.

¿Qué clase de cerveceros seríamos si dejáramos pasar esta fecha sin un buen homenaje al santo patrón de la cerveza (o al menos, el más celebrado)?
Es una de las celebraciones más emblemáticas del mundo, pero su historia va mucho más allá de los brindis y de beber Guinness.
Hoy nos ponemos el traje verde para descubrir quién fue San Patricio, por qué se celebra su día, desde cuándo se conmemora y qué tiene que ver con Guinness.
COMENZAMOS!!

🤔 El saber es poder
El origen de todo
San Patricio, cuyo nombre real era Maewyn Succat, nació en el siglo IV en Britania, bajo dominio romano.
A los 16 años fue secuestrado por piratas irlandeses y vendido como esclavo en Irlanda.
Durante su cautiverio, encontró refugio en la fe cristiana, lo que lo llevó a convertirse en sacerdote tras escapar de su esclavitud.

Años después, regresó a Irlanda como misionero para convertir a los celtas al cristianismo.
La tradición cuenta que utilizó un trébol de tres hojas para explicar el concepto de la Santísima Trinidad, lo que convirtió esta planta en un símbolo de la festividad.
La celebración comenzó a tomar forma en el siglo XVII, cuando la Iglesia católica lo reconoció oficialmente como el patrón de Irlanda y estableció el 17 de marzo como su día festivo.

Originalmente, era una fecha religiosa con misas y celebraciones solemnes, pero con el tiempo, la diáspora irlandesa la convirtió en un evento mundial lleno de festividad y, por supuesto, mucha cerveza.
Por qué cerveza y por qué Guinness?
Aunque hoy en día el Día de San Patricio está fuertemente ligado al consumo de cerveza, en sus orígenes no era así.
De hecho, en Irlanda, hasta la década de 1970, los pubs cerraban el 17 de marzo por ser un día sagrado.
Pero con la expansión de la festividad a lugares como Estados Unidos, donde la comunidad irlandesa era muy numerosa, la celebración se convirtió en un símbolo de identidad cultural, incluyendo desfiles, música y, por supuesto, cerveza.

En este contexto, Guinness, la cerveza negra más famosa de Irlanda, se convirtió en la protagonista de la fiesta.
Fundada en 1759 en Dublín, Guinness siempre ha estado asociada con la cultura irlandesa.
Durante el Día de San Patricio, su consumo se dispara, con millones de pintas servidas en todo el mundo.
Más allá del verde
Aunque muchas personas asocian esta celebración con la cerveza teñida de verde, este fenómeno es relativamente moderno y más común en Estados Unidos que en Irlanda.

El río en Chicago teñido de verde
En realidad, la forma más auténtica de celebrar es con una buena pinta de Guinness, un brindis con amigos y el espíritu festivo que caracteriza a esta fecha.
San Patricio no es solo una excusa para beber cerveza (aunque no vamos a negar que es un gran plan).
Es una tradición con raíces profundas, con historias de piratas, esclavitud, redención y fe.
Es la prueba de cómo una celebración local puede cruzar fronteras y convertirse en un fenómeno global.

Cuando levantes tu vaso el 17 de marzo, recuerda que estás participando en una tradición con más de 1.500 años de historia, una historia donde la cerveza, la amistad y el buen rollo siempre han estado presentes
📰 Fresco como el lúpulo
📌 Un grifo de cerveza hecho de cerveza
Mahou San Miguel, compañía familiar española, ha lanzado el primer grifo de cerveza fabricado en España con un subproducto de la elaboración de cerveza, el bagazo.
Esta innovadora solución, que forma parte de su compromiso con la sostenibilidad, utiliza una carcasa compuesta por una mezcla de bagazo y PLA, un polímero biocompostable, y es creada mediante tecnología 3D.
El material resultante es completamente reciclable, lo que convierte al grifo en una solución 100% circular.
El objetivo de Mahou es extender esta innovadora solución a cerca de 150.000 instalaciones en toda España.
📌 Adiós a la cerveza en los campos de fútbol
El Gobierno español ha propuesto una nueva ley para regular la venta de alcohol en espacios públicos y reducir el consumo descontrolado de bebidas alcohólicas por parte de menores.
La ley busca limitar el acceso a bebidas alcohólicas en lugares públicos como supermercados, bares y eventos, donde los menores pueden comprar sin restricciones.
La normativa prohíbe la venta de alcohol en centros educativos, eventos deportivos, parques infantiles y conciertos dirigidos a menores, así como en las cercanías de colegios.
Esta legislación pretende garantizar un consumo responsable y prevenir situaciones de riesgo, como botellones y conducción bajo los efectos del alcohol.
🤓 La frikada
Por qué las burbujas de la Guinness bajan en lugar de subir?
Si alguna vez te has servido una Guinness probablemente te hayas dado cuenta de que las burbujas, en lugar de subir como en cualquier otra cerveza, parecen moverse hacia abajo.
La explicación está en la física de fluidos y en la propia composición de la Guinness.
Para empezar, Guinness no usa solo dióxido de carbono (CO₂) como la mayoría de las cervezas, sino que también incorpora nitrógeno.
Las burbujas de nitrógeno son mucho más pequeñas y ligeras que las de CO₂, lo que nos lleva al efecto conocido como circulación de arrastre (drag effect).

Drag effect
Cuando se sirve una Guinness, el líquido del centro del vaso sube, mientras que el líquido de los lados desciende.
Por eso parece que las burbujas bajan, cuando en realidad están siendo empujadas hacia abajo por el propio movimiento del líquido.
🍺 Estilo destacado
Dry Stout

🔹 Alcohol: 4-5% ABV.
🔹 Aromas: Notas de café, cacao, malta tostada y un sutil toque terroso.
🔹 Sabores: Seco y equilibrado, con amargor moderado, cuerpo ligero y un final tostado.
🔹 Maridajes: Ostras, estofados, quesos curados y postres con chocolate negro.
Este estilo irlandés, del que Guinness es el mayor exponente, se caracteriza por su textura sedosa gracias al uso de nitrógeno en lugar de solo CO₂.
Es una de las cervezas negras más accesibles y fáciles de beber, perfecta para quienes quieren iniciarse en el mundo de las stouts sin irse a opciones demasiado intensas.
Hasta aquí tu cervecita semanal!
Cuéntanos qué te ha parecido
👇
🍺🍺🍺🍺🍺 Espectacular!
🍺🍺🍺 No ha estado mal
!Nos vemos la semana que viene!

🚨 ¿Dudas o sugerencias? 🚨
Recuerda que puedes responder a este email
Cualquier feedback nos ayuda un montón
😃


Reply