#36. GUINNES: UNA HISTORIA OSCURA

#36. GUINNES: UNA HISTORIA OSCURA

Alguna vez te has parado frente a una pinta de Guinness y has pensado: “¡Qué negra se ve, cuánta espuma tiene, y por qué parece que tarda una eternidad en servirse!”.

Lo que probablemente no sabías es que esa cerveza no solo tiene color y cuerpo, también tiene una historia que podría llenar una biblioteca.

Porque Guinness no es solo una cerveza: es un símbolo, un legado, casi una institución.

Y como todo lo que deja huella, su historia está llena de decisiones arriesgadas, revoluciones técnicas y una pizca de magia irlandesa.

Hoy te invito a recorrer el camino que hizo de una pequeña cervecería de Dublín una de las marcas más queridas del planeta.

COMENZAMOS!!

🍺 

EL SABER ES PODER

Arthur Guinness: el hombre que firmó por 9.000 años

Corría el año 1759 cuando un joven emprendedor llamado Arthur Guinness firmó un contrato de arrendamiento por una vieja cervecería en St. James’s Gate, Dublín.

Nada fuera de lo común, salvo por un detalle: el contrato era por 9.000 años.

Sí, leíste bien. Arthur no solo estaba comprometido con su cerveza, estaba comprometido con la eternidad.

En sus primeros años producía principalmente ales claras, pero todo cambió cuando llegó a sus manos una nueva moda londinense: las cervezas oscuras estilo Porter.

Ahí vio el futuro. Rápidamente se enfocó en este estilo y perfeccionó su versión con un perfil más seco y amargo: había nacido la Guinness Stout.

Una cerveza que conquistó el mundo (y los corazones)

Ya para el siglo XIX, Guinness se exportaba a medio mundo.

Su sabor característico, su cuerpo sedoso y su espuma densa la convirtieron en un icono. Pero no fue solo la cerveza lo que conquistó: fue su identidad.

Guinness cuidó cada detalle, desde su logotipo con el arpa irlandesa (adoptado antes que el propio estado de Irlanda), hasta su forma de servir la pinta, con paciencia y precisión casi ceremonial.

Y mientras otras cervezas se adaptaban al gusto masivo, Guinness se mantuvo fiel a su estilo: negra, seca, diferente.

Eso la hizo resistir modas y seguir siendo relevante en un mundo donde todo cambia rápido.

Ciencia, nitrógeno y una cascada hipnótica

En 1959 Guinness lanzó otra revolución: se convirtió en la primera cerveza nitrogenada del mundo.

A diferencia del dióxido de carbono, el nitrógeno produce burbujas más pequeñas y una textura más sedosa.

Ese invento dio lugar a la famosa "cascada Guinness": ese efecto visual hipnótico que ocurre cuando se sirve la cerveza y las burbujas parecen moverse hacia abajo antes de asentarse en una espuma cremosa perfecta.

Fue tanta la innovación que incluso crearon un pequeño dispositivo llamado "widget" que reproduce ese efecto en latas y botellas.

Así, tomar una Guinness en casa podía sentirse casi como estar en un pub de Dublín.

📰

FRESCO COMO EL LÚPULO

📌 Golpe a la hostelería por la nueva ley del alcohol: pérdidas de hasta 1.700 millones

La nueva Ley de prevención del consumo de alcohol en menores amenaza con transformar el paisaje de las terrazas españolas.

La norma prohíbe la publicidad y patrocinios de bebidas alcohólicas en mobiliario urbano —mesas, sillas o sombrillas con logos cerveceros—, una práctica común en el 80% de los bares y cafeterías del país.

Según un informe de AEI para Hostelería de España y Cerveceros, la medida podría generar pérdidas de hasta 1.700 millones de euros y poner en riesgo 10.000 empleos.

El sector denuncia que la retirada de esta publicidad indirecta, que sostiene a miles de locales modestos, golpeará especialmente a los bares rurales.

🤯

LA FRIKADA

¡El libro Guinness de los records!

Pocos saben que Guinness no solo hizo historia en la cerveza, sino también en el mundo de los récords.

En 1954, Sir Hugh Beaver, entonces director general de Guinness, tuvo una discusión en una cacería sobre cuál era el ave de caza más rápida de Europa.

Como no encontró una respuesta fiable, se le ocurrió crear un libro que resolviera ese tipo de debates de bar.

Así nació el Libro Guinness de los Récords: una idea que empezó como un obsequio promocional para pubs y acabó convirtiéndose en uno de los libros más vendidos del planeta.

Desde entonces, ha recopilado los logros más curiosos, absurdos y extraordinarios del mundo, todo bajo el mismo nombre que una pinta negra y cremosa.

💭

Guinness no se hizo eterna por casualidad.

Se hizo eterna porque detrás de cada pinta había alguien que entendía lo que bebía.
Porque cuando sabes lo que hay dentro del vaso, lo disfrutas diez veces más.

Si quieres aprender cómo elegir la cerveza perfecta, a leer etiquetas y descubrir estilos que realmente te gusten:

Un abrazo,
Cervecero Miguel

Hasta aquí tu cervecita semanal!

Cuéntame qué te ha parecido
👇

🍺🍺🍺🍺🍺 Muy interesante 

🍺🍺🍺 Bien 

!Te veo en el siguiente email!

🚨 ¿Dudas o sugerencias? 🚨

Recuerda que puedes responder a este email

Cualquier feedback me ayuda un montón

 😃 

Reply

or to participate.