#25. LOS 3 ERRORES MÁS COMUNES AL PEDIR UNA CERVEZA

#25. LOS 3 ERRORES MÁS COMUNES AL PEDIR UNA CERVEZA

Seguro que te ha pasado: entras en un bar o un supermercado, miras las cervezas y ves veinte nombres raros, colores extraños y descripciones que parecen escritas por un poeta que bebió demasiado café.

Y entonces, para no complicarte, pides “la de siempre”.

Ahí es donde empiezan los pequeños tropiezos cerveceros.

No porque haya una forma “correcta” de beber cerveza (al final, lo importante es disfrutarla), sino porque a veces, sin darnos cuenta, nos limitamos y dejamos pasar sabores, aromas y experiencias que podrían sorprendernos.

Hoy te voy a contar 3 errores muy comunes que cometemos al elegir cerveza… y cómo esquivarlos sin convertirte en un friki de manual.

COMENZAMOS!!

🍺 

EL SABER ES PODER

1. Juzgar por el color

Uno de los mitos más extendidos: “si es oscura, es fuerte” o “si es clara, es suave”. Nada más lejos de la realidad.

Una Stout puede tener menos alcohol y ser más ligera que una IPA dorada y lupulada o que una cerveza de toda la vida.

El color solo te habla del tipo y el tostado de la malta, no de la potencia alcohólica o el amargor.

Piensa en el pan: uno integral y oscuro puede ser ligero y esponjoso, mientras que uno blanco puede ser denso y contundente.

Con la cerveza pasa igual: el color te dice de qué está hecha, pero no cuánto te va a “llenar” o cuán intensa será.

2. Creer que “lo conocido” es siempre la mejor opción

Todos tenemos nuestras cervezas de confort: la que sabemos que no falla, la que pedimos casi sin mirar.

El problema es que, si siempre vas a lo seguro, te pierdes todo un mundo de estilos.

Desde una Saison afrutada hasta una Sour refrescante, hay estilos que podrían enamorarte… pero jamás lo sabrás si no les das una oportunidad.

El truco no es dejar tu favorita, sino abrir un hueco para la curiosidad.

Porque, al final, cada cerveza nueva es como una primera cita: nunca sabes si será un desastre… o el inicio de una gran historia.

Se crea un nuevo sabor, como una tercera voz en un dueto bien afinado.

3. Ignorar el momento

Una cerveza puede ser buenísima… y aun así no encajar con el momento que estás viviendo.

No es lo mismo tomarte algo en una con tus amigos que en una cena especial en casa con tu pareja.

No sabe igual una Lager bien fría mientras el sol cae en la playa, que esa misma Lager servida en una cocina en pleno enero.

No es lo mismo una Stout cremosa disfrutada a solas, con un libro y una manta, que compartida entre risas en un pub abarrotado.

El momento transforma el sabor, la compañía lo amplifica y el lugar le da un matiz único. Por eso, cuando eliges una cerveza, en realidad estás eligiendo una experiencia entera: aromas, sabores, personas y memoria.

Al final, la birra que más recordamos no siempre es la más cara o la más rara… es la que estaba en el lugar exacto, en el momento perfecto.

📰

FRESCO COMO EL LÚPULO

📌 Un extrabajador de una cervecera roba 65 barriles

La Policía Nacional ha detenido en Triana a un extrabajador de una distribuidora de bebidas y a su pareja por el robo de 65 barriles de Cruzcampo, valorados en unos 10.000 euros.

El hurto, continuado durante semanas, salió a la luz tras la denuncia de un empleado que detectó la falta en el almacén de Sevilla.

El ex empleado, conocedor de los protocolos, accedía junto a su pareja por las rutas habituales de transporte y, haciéndose pasar por trabajadores, cargaban los barriles en una furgoneta.

Ambos han pasado a disposición judicial, frenando unas pérdidas que golpeaban de lleno a la empresa.

🤯

LA FRIKADA

Hazy IPA: la “cerveza nublada” que nació de un descuido

En 2004, The Alchemist, una cervecería en Vermont (EE. UU.), lanzó Heady Topper, una IPA sin filtrar, turbia y jugosa —un aspecto que inicialmente parecía un fallo, pues se esperaba una cerveza cristalina—.

Pero ese “error” estético causó sensación. La turbia apariencia se volvió una marca de distinción, y de ahí nació el estilo New England IPA (también conocido como Hazy IPA), oficialmente reconocido en 2018 por la Brewers Association.

Esta “imperfección” se convirtió en la chispa que encendió una revolución cervecera: muchas cervecerías adoptaron este estilo, transformando un descuido en uno de los movimientos más influyentes del craft beer moderno

💭

Hoy hemos hablado de errores… pero la semana que viene vamos a hablar de soluciones.

El jueves 21 de agosto te voy a enseñar mi método para que elijas siempre la cerveza perfecta para ti, sin adivinar, sin perder dinero y sin volver a llevarte una decepción al primer sorbo.

Prepárate, porque después de ese día no volverás a ver (ni beber) la cerveza del mismo modo.

Un abrazo,

Cervecero Miguel

Hasta aquí tu cervecita semanal!

Cuéntame qué te ha parecido
👇

🍺🍺🍺🍺🍺 Espectacular! 

🍺🍺🍺 Bien 

!Te veo en el siguiente email!

🚨 ¿Dudas o sugerencias? 🚨

Recuerda que puedes responder a este email

Cualquier feedback me ayuda un montón

 😃 

Reply

or to participate.