- EL MEJOR CLUB CERVECERO
- Posts
- #21. POR QUÉ LA CERVEZA TIENE ALCOHOL?
#21. POR QUÉ LA CERVEZA TIENE ALCOHOL?


#21. POR QUÉ LA CERVEZA TIENE ALCOHOL?
Seguro que más de una vez has escuchado algo como “esta cerveza pega más” o “esta otra es más suave”, pero… ¿qué significa exactamente eso? ¿Tiene que ver con el sabor, con el cuerpo… o con el alcohol?
El alcohol está ahí, sí, pero no solo para emborrachar.

De hecho, entender su papel en la cerveza es como entender el bajo en una banda: no siempre lo notas a primera escucha, pero sin él, la canción no suena igual.
Hoy vamos a descubrir por qué el alcohol en la cerveza no es un accidente, ni un añadido, sino parte esencial de su carácter.
COMENZAMOS!!

🤔
EL SABER ES PODER
Cómo se crea el alcohol (y por qué siempre está)
Todo empieza con la magia de la fermentación. Cuando la levadura se encuentra con los azúcares del grano, se produce una transformación natural: los azúcares se convierten en alcohol y dióxido de carbono.
Así nace la cerveza.

Esto significa que incluso la cerveza más ligera tiene alcohol, porque no se le “echa”, se genera en el proceso.
Es como el pan con levadura: no puedes hacer pan sin que suba… y no puedes hacer cerveza sin que fermente.

Cuánto alcohol tenga depende de varios factores: cuántos azúcares había, qué tipo de levadura se usó, cuánto duró la fermentación…
¿Qué significa realmente el “grado alcohólico”?
Cuando una etiqueta dice “5% vol.” no está hablando de sabor, sino de volumen: de cada 100 ml de cerveza, 5 ml son alcohol puro.
Eso no es mucho si lo comparas con un vino (12-14%) o un whisky (más de 40%), pero como la cerveza se bebe en mayor cantidad, el efecto puede ser igual o incluso mayor si te pasas de rosca.

Y aquí entra un matiz interesante: no todas las cervezas con más alcohol saben “más fuertes”.
Algunas cervezas de 8% pueden ser dulces, suaves y peligrosamente fáciles de beber.

La percepción del alcohol no siempre va de la mano con los números. A veces, lo sientes más por la textura, el dulzor o el calorcito final en la garganta.
¿Para qué sirve el alcohol en la cerveza?
Más allá del efecto embriagante, el alcohol cumple varias funciones clave en la experiencia cervecera:
Aporta cuerpo y redondez. Sin alcohol, muchas cervezas se sienten “aguadas”.

Actúa como conservante natural. Las cervezas con más alcohol se mantienen mejor en el tiempo, por eso muchas de guarda o envejecidas en barrica tienen grados altos.
Resalta y transporta aromas. El alcohol es volátil, lo que ayuda a que ciertos aromas lleguen antes a tu nariz.

Y como si fuera poco, permite que los cerveceros jueguen con un espectro de estilos que van desde refrescos ligeros hasta bombas complejas tipo Barleywine o Imperial Stout.
📰
FRESCO COMO EL LÚPULO
📌 ¿Civilización gracias a la cerveza? Una hipótesis bajo la lupa científica
Desde Sumeria hasta hoy, el alcohol ha acompañado a la humanidad como vehículo de cohesión social, poder político y rituales religiosos.
Una teoría popularizada por el filósofo Edward Slingerland sostiene que la embriaguez pudo haber favorecido la aparición de sociedades complejas.
Pero un nuevo estudio del Instituto Max Planck cuestiona esa idea: al analizar 186 culturas tradicionales, encontraron que aunque existe cierta correlación entre consumo de alcohol y jerarquías políticas, su impacto real es menor al de factores como la agricultura.
El alcohol, concluyen, pudo haber facilitado la cooperación, pero no fue motor principal del orden civilizatorio.
LA FRIKADA
¿Sabías que existe una cerveza con 67,5 % de alcohol?
Se llama Snake Venom, y no es precisamente para acompañar una barbacoa. Fue creada por la cervecería Brewmeister en Escocia y ostenta (con orgullo o locura) el título de “la cerveza más alcohólica del mundo”.

Eso sí: más que cerveza, es un experimento. Su sabor se acerca al de un licor potente y se recomienda beberla en dosis diminutas como quien degusta fuego embotellado.
Una prueba más de que en el mundo cervecero, los límites solo existen para desafiarlos.
…
Voy a retrasar el lanzamiento del curso. Y es por una buena razón.
En principio, iba a lanzarlo en dos semanas pero ha surgido una oportunidad que no podía dejar pasar: grabar el curso en un entorno mucho más profesional, con mejores materiales y una calidad de producción que multiplica el valor del contenido.
Podría sacarlo ya, tal cual lo tenía planteado. Pero eso sería conformarse. Y yo no quiero conformarme, ni contigo ni con lo que estoy construyendo.
Este curso va a ser la puerta de entrada al mundo cervecero para muchísimas personas, y no quiero que su primera experiencia sea un “bueno, no está mal”. Quiero que sea un “esto me ha cambiado la forma de ver la cerveza”.
Por eso, vamos a esperar un par de semanas más.
Solo un poco.
Y te aseguro que va a merecer la pena.
Gracias por la paciencia. Prometo devolvértela en forma de calidad, claridad y una experiencia que sí valga el tiempo que le vas a dedicar.
Un abrazo,
Sommelier Miguel
Hasta aquí tu cervecita semanal!
Cuéntame qué te ha parecido
👇
🍺🍺🍺🍺🍺 Espectacular!
🍺🍺🍺 Bien
!Te veo en el siguiente email!

🚨 ¿Dudas o sugerencias? 🚨
Recuerda que puedes responder a este email
Cualquier feedback me ayuda un montón
😃

Reply