#19. ASÍ CONQUISTÓ EL MUNDO LA LATA DE CERVEZA

#19. ASÍ CONQUISTÓ EL MUNDO LA LATA DE CERVEZA

Ese pssshh que oyes cuando abres una lata es casi un conjuro: libera burbujas, aroma… y un buen puñado de años de ingenio humano.

Porque antes de que las cervezas fueran compañeras de playa, festival o excursión, ninguna cabía en un envase de metal.

Hubo que esperar a 1935 para que la primera cerveza en lata —una Krueger Cream Ale— se vendiera en Richmond, Virginia.

Desde entonces, la pequeña “cajita plateada” ha pasado de ser experimento a imprescindible.

Vamos a destapar su historia (y sus ventajas) con el mismo entusiasmo con el que destaparías una bien fría después del trabajo.

COMENZAMOS!!

 🤔 

EL SABER ES PODER

De pesadas chapas de acero a aluminio ultraligero

La lata nació de la tozudez de la American Can Company, que convenció a Krueger de llenar 2.000 prototipos en 1933; dos años después, el público dio un 91% de aprobación al nuevo envase y otras 37 cerveceras se subieron al carro.

Aquellas primeras “flat tops” pesaban más de 100g y solo se abrían con un church key: un abridor que perforaba dos triangulitos en la tapa y venía dibujado en la etiqueta por si te perdías.

Los avances llegaron rápido: aluminio en 1958 y anilla desechable en 1963.

Sin embargo, no fue hasta 1975 que se patentó la anilla “stay on tab” naciendo así la lata que conocemos hoy en día.

Frescura portátil

Un de los enemigos de la cerveza es la luz debido a que los rayos UV causan degradación si se expone directamente.

El aluminio bloquea el 100 % de los rayos UV, algo que no puede lograr ninguna botella.

Además, la tapa hermética limita el oxígeno, se enfría antes que el vidrio y pesa unas veinte veces menos que una botella de mismo volumen, lo que aligera tu mochila y las emisiones del camión que la trae al súper.

Sostenibilidad y creatividad en lata

Si reciclas una lata ahorras hasta el 95 % de la energía que costaría fabricar una nueva, y el aluminio puede dar vueltas infinitas sin perder calidad, por eso su tasa de reciclaje supera con holgura a la del vidrio.

Al mismo tiempo, la lata se ha vuelto un lienzo para ilustradores y un laboratorio para ingenieros: tapas 360º que se desprenden por completo y la convierten en un “vaso”, widgets de nitrógeno que replican la cascada cremosa del grifo en tu sofá o diseños digitales que cambian con la temperatura.

Así, cada sorbo viaja protegido, fresco y (por qué no) con un punto de espectáculo.

📰

FRESCO COMO EL LÚPULO

📌 Más de 11.500 latas y una multa cervecera de campeonato

Un danés se ha metido en serios problemas tras cruzar repetidamente la frontera con Alemania cargado de cerveza.

La Oficina de Aduanas de Dinamarca descubrió que había superado con creces el límite permitido de 110 litros para consumo personal, llegando a almacenar en su casa más de 11.500 latas procedentes del país vecino.

El hallazgo, fruto de una investigación tras detectar múltiples cruces fronterizos, le costará al protagonista más de 1.000 euros en impuestos y una multa superior a los 2.600 euros.

Las autoridades recuerdan que las compras transfronterizas están exentas de impuestos solo si son para consumo propio.

LA FRIKADA

“¡No golpee con un hacha para abrirla!”

Las primeras latas llevaban un aviso tan serio como pintoresco: “¡No golpee con un hacha para abrirla!”.

Si el abridor church key no aparecía, algunos parroquianos optaban por métodos… creativos.

Abridor Church Key

Parece exagerado, pero las paredes de acero de 0,3 mm necesitaban bastante fuerza; más de uno acabó buscando otra cerveza y un vendaje.

La evolución del envase no solo salvó la frescura de la birra, también ahorró a la humanidad unos cuantos dedos magullados.

Hoy hemos hablado de envases, pero en muy pocas semanas te voy a enseñar algo mucho más importante: cómo construir tu propia brújula cervecera.

Estoy terminando de grabar mi primer curso:

“Aprende a elegir una cerveza que te guste sin ser un experto”

Una metodología clara, directa y fácil de aplicar.
Pensada para que tengas un buen punto de partida y te ahorres muchas decepciones.

Porque cuando eliges con sentido ya no vuelves a beber igual.

Queda muy poco para que empieces a elegir con criterio, con confianza… y con placer.

Un abrazo,

Sommelier Miguel

Hasta aquí tu cervecita semanal!

Cuéntame qué te ha parecido
👇

🍺🍺🍺🍺🍺 Espectacular! 

🍺🍺🍺 Bien 

!Te veo en el siguiente email!

🚨 ¿Dudas o sugerencias? 🚨

Recuerda que puedes responder a este email

Cualquier feedback me ayuda un montón

 😃 

Reply

or to participate.