#17. PORTER: LA OSCURIDAD QUE ILUMINÓ LOS MUELLES DE LONDRES

#17. PORTER: LA OSCURIDAD QUE ILUMINÓ LOS MUELLES DE LONDRES

Imagina el Londres del siglo XVIII: niebla espesa, calles adoquinadas resonando con carros de mercancía y cientos de estibadores (“porters”) descargando sacos al ritmo del Támesis.

Para calentarles el cuerpo —y el ánimo— nació una cerveza oscura, densa y nutritiva que pronto se convirtió en el combustible de la revolución industrial.

Hoy, trescientos años después, la Porter sigue conquistando paladares con su equilibrio entre tostado, dulzor y suave amargor.

¿Listo para sumergirte en su historia y descubrir por qué una pinta de Porter es como abrazar un trozo de historia líquida?

COMENZAMOS!!

 🤔 

EL SABER ES PODER

De la “Entire” al mito industrial

En la esquina de cualquier taberna londinense de 1720 podías encontrar al tabernero llenando tres jarras distintas —“mild” joven, “stale” añejada y brown ale— para después volcar su contenido en un solo vaso.

A eso la parroquia lo llamó “Entire”: un trago redondo que casaba la frescura de la cerveza joven con la complejidad de la vieja y el dulzor tostado de la brown.

El cóctel causó furor entre los estibadores del río, que necesitaban algo sabroso, barato y, sobre todo, más fiable que el agua.

Tan inseparable se volvió la mezcla de aquellos trabajadores que la ciudad empezó a referirse a ella por su público: “porter’s beer”, la cerveza de los porters.

La Porter se convirtió así en la primera cerveza producida a escala industrial y en un símbolo del Londres que rugía al ritmo de la máquina de vapor.

Evolución y rivalidad

Con el tiempo, algunos maestros cerveceros se preguntaron qué pasaría si subían la apuesta: más malta, más densidad, más fuerza.

El resultado fue una versión robusta que bautizaron “Stout Porter”. El adjetivo stout (fuerte) gustó tanto que acabó volando solo; la Stout brilló con luz propia, dejando a la Porter en segundo plano… pero nunca fuera del tablero.

A finales del siglo XIX, la moda cambió.

Los británicos descubrieron las Pale Ale claras y refrescantes y—al calor de la electricidad y la luz de gas—la oscuridad de la Porter se desvaneció en los pubs tradicionales. Muchos pronosticaron su fin definitivo.

Sin embargo, la cerveza —como el buen héroe de cualquier saga— siempre guarda un as bajo la manga.

Resurrección

Entraron en escena los cerveceros artesanales de los años 80.

Fascinados por los estilos “perdidos”, rescataron recetas polvorientas y las adaptaron al gusto moderno: nació la Robust Porter americana, con más lúpulo y un toque resinosa; la Baltic Porter, fermentada en frío y con músculos de grados alcohólicos para sobrevivir al Báltico; y un sinfín de Porter sazonadas con cacao, café o maduradas en barrica.

El renacimiento fue tal que hoy cada microcervecería presume de su propia interpretación, recordándonos que la oscuridad, lejos de apagarse, puede reinventarse con cada generación de cerveceros curiosos.

Brinda esta semana con una Porter y, mientras la espuma beige acaricia el borde del vaso, piensa en los porters del Támesis que forjaron este estilo a base de sudor y maltas tostadas.

📰

FRESCO COMO EL LÚPULO

📌 Cuidado con el TIMO de la nevera Mahou!!!

Circula una web falsa que promete una nevera llena de cervezas Mahou a cambio de responder una encuesta.

La propia cervecera ha desmentido la campaña, calificándola de fraude y advirtiendo que solo realiza sorteos desde sus canales oficiales.

La página, creada el 10 de junio, contiene múltiples alertas de phishing según VirusTotal y ha sido identificada como peligrosa por el INCIBE.

No facilites datos personales ni reenvíes este tipo de mensajes. Otro caso más de suplantación de marca para robar información.

LA FRIKADA

El Gran Diluvio de Cerveza de 1814

El 17 de octubre de 1814, un gigantesco tonel de 6,7 m rebosante de Porter reventó en la cervecería Horse Shoe (Tottenham Court Road). La marea liberó más de 1,4 millones de litros, derribó muros, inundó las calles y dejó ocho víctimas.

Fotografía de otra gran inundación en 1928 por un desborde del río Támesis

Los periódicos lo llamaron “El Diluvio de Cerveza”.

Irónicamente, muchos vecinos trataron de “rescatar” el preciado líquido con cazos y cubos. 

Desde entonces, Londres exige controles de seguridad mucho más estrictos… y la historia recuerda que amar la Porter está bien, ¡pero almacenarla con cabeza es aún mejor!

¿Y si dejaras de elegir cervezas al azar y empezaras a elegir con intención?

No hace falta saberse todos los estilos ni convertirse en experto.

Solo necesitas una brújula: tus gustos personales. Dentro de muy poco coy a lanzar un cursillo pensado justo para eso:

Para que aprendas a entender tu paladar, a confiar en tu criterio y a encontrar cervezas que no te van a decepcionar.

Porque cuando eliges con sentido… ya no vuelves a beber igual.

Un abrazo,
Sommelier Miguel

Hasta aquí tu cervecita semanal!

Cuéntame qué te ha parecido
👇

🍺🍺🍺🍺🍺 Espectacular! 

🍺🍺🍺 Bien 

!Te veo en el siguiente email!

🚨 ¿Dudas o sugerencias? 🚨

Recuerda que puedes responder a este email

Cualquier feedback me ayuda un montón

 😃 

Reply

or to participate.