- EL MEJOR CLUB CERVECERO
- Posts
- #15. QUÉ SON LAS CERVEZAS ÁCIDAS?
#15. QUÉ SON LAS CERVEZAS ÁCIDAS?


#15. QUÉ SON LAS CERVEZAS ÁCIDAS?
Hoy toca hablar de las cervezas ácidas.
Esas que a veces te hacen poner cara rara, pero que en realidad tienen más historia que cualquier lager moderna.

Porque antes de la revolución industrial, antes del control microbiológico y mucho antes de que alguien supiera qué era la levadura... la cerveza era ácida.
Y no por accidente: era así porque no podía ser de otra manera.
Hoy nos sumergimos en el origen de las cervezas más salvajes, complejas y misteriosas que existen.

Las cervezas originales, las que nacieron sin saberlo, mucho antes de que existiera siquiera la palabra “cervecero”.
COMENZAMOS!!

🤔
EL SABER ES PODER
¿Por qué antes todas las cervezas eran ácidas?
Durante milenios, la humanidad hizo cerveza sin saber exactamente cómo.
Se mezclaba grano, agua, algo de calor... y “algo” ocurría.
Ese “algo” era fermentación espontánea: levaduras salvajes y bacterias del ambiente que convertían el mosto en una bebida fermentada, ácida, viva

Sin controles de higiene ni refrigeración, lo habitual era que esas fermentaciones se mezclaran con lactobacilos, pediococcus y brettanomyces: bacterias y levaduras que hoy buscamos con cuidado, pero que entonces simplemente aparecían.

Esa acidez no era un defecto: era lo normal. La cerveza no era dulce, ni limpia, ni cristalina. Era turbia, compleja y ligeramente agria.
Y, por supuesto, cada lote era distinto.
Hasta que llegó Louis Pasteur
Todo cambió en el siglo XIX, cuando Louis Pasteur descubrió que las fermentaciones estaban causadas por microorganismos.

A partir de ahí, la industria cervecera modernizó sus procesos, aisló levaduras y eliminó “contaminaciones”.
La cerveza se volvió más estable, limpia y predecible.
Las cervezas ácidas fueron arrinconadas… hasta que los cerveceros artesanales las redescubrieron en el siglo XX.

Hoy, son un símbolo de autenticidad, tradición y sofisticación.
Beber una sour bien hecha es beber historia líquida.
Los estilos más importantes
Hoy las cervezas ácidas se elaboran con control y propósito, pero muchas siguen usando técnicas ancestrales.
Algunas de las más famosas son:
Lambic y Gueuze (Bélgica):
Fermentación 100% espontánea en barricas de roble. Secas, ácidas y funky.
La Gueuze es su mezcla envejecida: el “champán” de la cerveza.

Berliner Weisse (Alemania):
Ligera, fresca y con acidez láctica. A menudo servida con siropes de frutas para equilibrar el punto ácido.Gose (Alemania):**
Similar a la Berliner, pero con sal. Ácida, salina y muy refrescante.

Lo importante: la acidez no siempre es igual.
Puede ser más cítrica, más láctica, más balsámica o con aromas animales.
Y en las mejores versiones, está perfectamente integrada.
📰
FRESCO COMO EL LÚPULO
📌 El lunes empieza el reto cervecero: 5 días para entender (de verdad) la cerveza
Como Beer Sommelier, sé que la mayoría de la gente bebe cerveza sin entenderla, por eso he creado un reto de 5 días para cambiar esto.
A partir del lunes, recibirás cada día un e-mail corto y claro con el único objetivo de que aprendas qué es la cerveza y cómo elegir la que más te guste.
📩 El domingo te mando todos los detalles.
Prepárate para ver la cerveza con otros ojos.
📌 Beber cerveza en pareja podría hacer tu relación más feliz
Un estudio publicado en The Journals of Gerontology Series B analizó a casi 5.000 parejas casadas y reveló que aquellas que bebían alcohol juntas, especialmente cerveza, mostraban mayores niveles de satisfacción y calidad en su relación.
La clave parece estar en compartir hábitos e intereses comunes, como disfrutar una cerveza juntos, lo que favorece la conexión emocional, reduce el estrés y mejora la comunicación.
Curiosamente, los matrimonios más felices eran los que coincidían en sus hábitos de consumo, ya fuera bebiendo o no. Así que, brindar juntos, podría ser más poderoso de lo que crees.
LA FRIKADA
En el siglo XVII, en Bruselas, se creía que la calidad de una Lambic dependía de las telarañas del techo.
Sí, literalmente.
Las cervecerías tradicionales no limpiaban las vigas ni las paredes porque pensaban que las telarañas ayudaban a capturar las bacterias “buenas” que flotaban en el ambiente y favorecían la fermentación espontánea.

Hoy sabemos que no era del todo falso: los microbios del entorno son clave en estas cervezas... aunque lo de las arañas era un poco “cuento de abuela cervecera”.
Eso sí: algunas cervecerías Lambic aún conservan ese techo polvoriento como parte de la tradición.
Porque a veces, hacer buena cerveza también es dejar que la historia se cuele por las rendijas.
Hasta aquí tu cervecita semanal!
Cuéntame qué te ha parecido
👇
🍺🍺🍺🍺🍺 Espectacular!
🍺🍺🍺 Bien
!Te veo en el siguiente email!

🚨 ¿Dudas o sugerencias? 🚨
Recuerda que puedes responder a este email
Cualquier feedback me ayuda un montón
😃

Reply