- EL MEJOR CLUB CERVECERO
- Posts
- #10. HAY CERVEZAS CON ALMA, Y OTRAS CON CEBADA INDUSTRIAL
#10. HAY CERVEZAS CON ALMA, Y OTRAS CON CEBADA INDUSTRIAL


#10. HAY CERVEZAS CON ALMA Y OTRAS CON CEBADA INDUSTRIAL
Esta semana nos metemos de lleno en el origen de todo: la cebada, ese cereal humilde que, tras ser malteado, da vida a nuestras cervezas favoritas.
Pero no todas las cebadas son iguales. Y si alguna vez has oído hablar de cebada de dos carreras o seis carreras y te has quedado igual… hoy lo vas a entender todo.

En la malta está la base del cuerpo y del sabor, pero también la eficiencia y el coste para quien produce.
Por eso, aunque parezcan detalles técnicos, estas diferencias afectan mucho a la cerveza que bebes: a su precio, a su calidad… y hasta a su filosofía.
Porque sí, también hay un debate detrás de esto. Unos priorizan el rendimiento. Otros, el sabor y la tradición. Hoy te explico qué papel juega cada tipo de cebada en esta historia.
COMENZAMOS!!

🤔
EL SABER ES PODER
¿Qué significa eso de “carreras”?
Cuando hablamos de carreras nos referimos a las hileras de granos que tiene la espiga de cebada.
La cebada de dos carreras (2-row) tiene solo dos hileras de granos, lo que deja más espacio a cada grano para desarrollarse: son más grandes, más uniformes y con más almidón.

La cebada de seis carreras (6-row) tiene seis hileras en la espiga, lo que significa más granos por espiga, pero de menor tamaño y con más proteínas y menos almidón.

En resumen: dos carreras = más almidón y más eficiencia para la cerveza, seis carreras = más enzimas y mayor contenido proteico.
¿Por qué importa para la cerveza?
La cebada de dos carreras es la más apreciada en Europa y por muchos cerveceros artesanos del mundo. Produce cervezas más limpias, con mayor rendimiento y sabores más redondos.
La de seis carreras se utiliza más en cervezas industriales o en estilos americanos que necesitan muchas enzimas para convertir almidones de otros cereales (como el maíz o el arroz).

También afecta al perfil sensorial:
2 carreras = más dulzor, más suavidad, mejor cuerpo.
6 carreras = más sequedad, más aspereza, más rusticidad.
¿Y cómo saber cuál lleva mi cerveza?
Normalmente, las cervezas artesanas de calidad y las europeas tradicionales están hechas con cebada de dos carreras.

Las lagers industriales y muchas cervezas americanas masivas suelen usar seis carreras por su rendimiento y bajo coste.
Aquí entra la controversia. Muchos cerveceros artesanales critican el uso de la de seis carreras porque, aunque permite abaratar costes y acelerar procesos, sacrifica complejidad, cuerpo y sabor.
Además, como necesita más enzimas, suele usarse con cereales adjuntos que diluyen aún más el carácter de la cerveza.

Por eso, en muchos casos, la cebada de seis carreras se asocia a una cerveza más barata pero menos interesante, mientras que la de dos carreras está ligada a procesos más cuidados y recetas más ricas.
No es que una sea buena y otra mala. Pero sí hay una diferencia clara entre elegir por eficiencia… o por sabor
📰
FRESCO COMO EL LÚPULO
📌 Andrew Dougall: el británico que revolucionó la cerveza artesana en España
Desde un pequeño pueblo cántabro, Andrew Dougall ha logrado posicionar su cervecera DouGall’s como una de las más reconocidas del panorama artesano español.
Tras llegar a España en los años 70 y enamorarse del país y de una cántabra, este británico autodidacta pasó de hacer cerveza en una olla de 50 litros a elaborar más de 450.000 litros anuales.
Con una filosofía clara —buenas, bebibles y baratas— y tras superar obstáculos como la falta de espacio, la burocracia y la resistencia del mercado, Andrew y su socio Kike Cacicedo levantaron una empresa independiente, sostenible y admirada.
DouGall’s no solo ofrece cerveza de calidad, sino también una historia de pasión, perseverancia y amor por la buena vida.
📌 La cerveza alemana pierde fuerza: caen ventas y exportaciones en la última década
En 2024, Alemania exportó 1.450 millones de litros de cerveza, un 6% menos que en 2014, según la Oficina Federal de Estadística.
Más de la mitad de estas exportaciones (55,7%) se dirigieron a países de la Unión Europea.
Aunque el mercado exterior se mostró relativamente estable, la caída en la demanda interna fue más pronunciada: se vendieron 6.800 millones de litros, un 15,1% menos que hace diez años.
El descenso en las ventas también se refleja en la disminución de cervecerías: en 2024 había 1.459, frente a las 1.552 del pico en 2019.
LA FRIKADA
¿Sabías que la cebada de dos carreras es la que se usó en las primeras cervezas lager de la historia?
Cuando se crearon las primeras Lager en Baviera en el siglo XIX, los cerveceros locales ya preferían cebadas de dos carreras por su perfil más limpio y su mayor contenido en almidón.
Estas características eran ideales para fermentar en frío y crear cervezas claras, suaves y con un acabado redondo.

De hecho, el éxito mundial de estilos como la Pilsner no se puede entender sin la cebada de dos carreras. ¡Un ingrediente clásico que cambió la historia de la cerveza moderna!
Hasta aquí tu cervecita semanal!
Cuéntame qué te ha parecido
👇
🍺🍺🍺 Espectacular! 🍺🍺🍺
🍺🍺 Bien 🍺🍺
🍺 Mejorable… 🍺
!Nos vemos el siguiente email!

🚨 ¿Dudas o sugerencias? 🚨
Recuerda que puedes responder a este email
Cualquier feedback nos ayuda un montón
😃


Reply