- EL MEJOR CLUB CERVECERO
- Posts
- #1. QUÉ ES LA CERVEZA?
#1. QUÉ ES LA CERVEZA?


#1. QUÉ ES LA CERVEZA?
En primer lugar quiero darte las gracias, me comprometo personalmente contigo a aportarte el mayor valor y a hacer que veas la cerveza de una manera completamente nueva.

Te voy a llevar por un viaje de descubrimiento donde cada correo estará lleno de curiosidades, datos sorprendentes y todo lo necesario para que te conviertas en un auténtico conocedor.
Esta no es una simple suscripción, es el comienzo de un cambio en cómo disfrutas y entiendes la cerveza…
Comenzamos!!!
🤔 El saber es poder
Empezamos por el principio… Qué es la cerveza?
Si echas levadura en un recipiente con agua y azúcar, esta se lo va a comer y va a fabricar alcohol y CO2 creando así una mezcla que todos conocemos como cerveza.
Básicamente hacer cerveza es esto, sacar el azúcar que hay dentro de un grano para dar de comer a la levadura, todo el proceso gira en torno a este concepto.
Ahora bien, no nos sirve cualquier grano, el que elijamos tiene que tener dos elementos fundamentales: almidón y enzimas.
El almidón es un azúcar pero de cadenas muuuy largas, las levaduras no tienen fuerza suficiente como para romper ese almidón y comérselo, hay que dárselo masticado.

Imagen: mamafermenta.com
Esa ayudita se la dan las enzimas que tiene el propio grano.

Imagen: mamafermenta.com
El grano con la proporción almidón/enzimas más adecuada es la cebada.
Entonces… Qué es la cebada y por qué se usa para hacer cerveza?
La cebada es un cereal, como el trigo o el arroz.
Es el cereal perfecto porque su grano está lleno de almidón, que a su vez está formado por azúcar, es decir, el alimento preferido de la levadura que se usa para hacer cerveza.
Estos azúcares la levadura se los come y transforma un líquido dulce en una bebida equilibrada y refrescante.
Pero ojo!! Para poder dar de comer a la levadura, hay que despertar las enzimas que más tarde nos van a ayudar a romper el almidón, es decir, hacer el malteado
Sin el malteado, la cebada no serviría para hacer cerveza.
Quieres saber más? Haz clic aquí.
Y qué es el malteado de la cebada?
Como hemos dicho, la cebada no puede echarse así sin más, primero hay que activar sus enzimas con el malteado.
El malteado consiste en: germinar (como las lentejas en el colegio), secar y se tostar el grano.

Maltas de cebada con diferentes niveles de tostado. Imagen: micetcraft
El producto de este proceso es lo que se llamamos malta.
La malta entonces sigue siendo el grano de la cebada pero con las enzimas preparadas para ayudar a romper el almidón más adelante…
Quieres saber más? Haz clic aquí.
📰 Fresco como el lúpulo
📌 Investigadores descubren que un componente de la cerveza podría ser clave contra el cáncer
Un equipo de científicos de la ha identificado que la levadura utilizada en la elaboración de cerveza tiene un comportamiento celular que podría ser clave en la investigación contra el cáncer.
Al estudiar su reacción en ambientes adversos, los expertos han encontrado similitudes con la forma en que las células cancerosas logran sobrevivir en condiciones extremas.
Este hallazgo abre nuevas puertas en la comprensión del desarrollo y resistencia del cáncer, lo que podría traducirse en futuras estrategias terapéuticas.
📌 Le piden el DNI a Spiderman para comprar cerveza
El actor británico Tom Holland (Spiderman) decidió visitar varias tiendas en Estados Unidos para adquirir su propia marca de cerveza sin alcohol, Bero.
Sin embargo, al intentar comprarlo, su identificación inglesa no fue aceptada para verificar su edad.
Afortunadamente, una empleada amable utilizó su propio documento para completar la transacción.
Holland comentó con humor la ironía de no poder adquirir su propio producto debido a problemas con la identificación.
🤓 La frikada
Sabías que… los monjes medievales usaban la cerveza como "pan líquido" para sobrevivir al ayuno.
Durante la Cuaresma, los monjes alemanes no podían consumir alimentos sólidos durante semanas.
Su solución: elaborar cervezas densas y nutritivas, con alto contenido en malta y un mayor grado alcohólico.
Así nacieron estilos como la Doppelbock, que en su momento era tan nutritiva que algunos monjes conseguían pasar días enteros sin comer, solo bebiendo cerveza.
Para ellos, más que una bebida, era una forma de vida.
Así que si alguna vez alguien te dice que "la cerveza no alimenta", recuérdales que en el siglo XVII había gente sobreviviendo solo con ella.
🍺 Estilo destacado
Doppelbock

🔹 Origen: Alemania, siglo XVII. Creada por monjes para sobrevivir al ayuno.
🔹 Sabor: Dulce, con notas de caramelo, pan y frutos secos.
🔹 Alcohol: 6-10% ABV.
🔹 Perfecta para: Acompañar carnes asadas o disfrutar en días fríos.
Hasta aquí tu cervecita semanal!
Cuéntanos qué te ha parecido
👇
🍺🍺🍺🍺🍺 Espectacular!
🍺🍺🍺 No ha estado mal
🚨 Tienes dudas o sugerencias? 🚨
Recuerda que puedes responder a este email
Cualquier feedback nos ayuda un montón
😃



Reply